El tema de los "trans" ha sido muy controversial, lo podemos notar hasta en películas como Ma vie en rose, donde el principal sentimiento de la sociedad hacia los "trans" es el rechazo. Este impulso, en la mayoría de las ocasiones, proviene del tan famoso "¿qué dirán?", es decir, muchas veces es un factor externo el que va influenciando el núcleo familiar hasta afectar la vida del ser diverso. Las abuelitas son mucho más sensibles, como es el caso de la abuelita materna de Ludovic, El Niño "trans" de la película, sin embargo, los padres suelen ser más duros, y muchas veces es por ese patriarcado de "bien macho" que los padres quieren ver reflejado en sus hijos.
Por otra parte, aún no tengo experiencia como docente, pero siempre me ha surgido la duda sobre qué debería hacer si llego a tener a un estudiante "trans" en mi aula. Para los docentes no es un secreto que el acoso escolar llegó para quedarse en muchas instituciones educativas y los estudiantes "trans" son uno de los blancos favoritos de los acosadores, la mayoría de las ocasiones físicamente, sin embargo, se ha extendido el acoso verbal, el cual llega hasta a doler más que el físico: "playo", "maricón", "tortillera, son tan solo algunos de los sobrenombres ofensivos con los que algunos se dirigen a las personas sexualmente diversas. Entonces, ¿qué acciones deben tomar nuestros docentes, directores o, inclusive, el propio MEP? Actualmente, lo más grave que recibe un acosador es una boleta de amonestación de puntos a la conducta o expulsión del centro educativo por uso de lenguaje soez, pero el castigo que recibe el acosado es el peor de todos, pues este es psicológico.
Finalmente, me gustaría concluir con una historia corta: una vez conviví con varios amigos, uno de ellos es gay, su madre le ha ofrecido todo el apoyo que él ha necesitado, él dice que ella seguro sospecha de su diversidad, pero que nunca han hablado del tema y él prefiere que sea así, volvemos al temor al rechazo, no obstante, su padre, que también debe sospechar, siempre lo ha rechazado; de hecho su padre cayó en el alcoholismo y él considera que es por su diversidad. ¡Tantas veces lo vi llorar por ese rechazo que su padre le demostraba! ¿Hasta qué punto un padre puede quitarle incondicional que un hijo necesita solo por su diversidad sexual? Y es que uno no debería vivir por los demás, por ese "¿qué dirán?" Además, como futura docente, deseo trabajar en una institución que, al menos, mediante la aplicación de alguna legislación como parte de su reglamento interno, penalice a aquellos que tanto física como verbalmente agredan a un "trans", pues ya mucho rechazo pueden estar absorbiendo en sus horades como para que asistan al que es llamado su "segundo hogar" a recibir más desprecio.
¡Porque ellos son seres humanos, porque ellos tienen derechos, por ellos necesitan amor, no solo de pareja, si no de familia y sociedad: ALTO al acoso de los "trans"!https://www.google.com/search?q=alto+al+bullying+de+los+trans&rlz=1CDGOYI_enCR673CR673&hl=es&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjc6_zSrZvUAhVD5yYKHYeoAXwQ_AUICigB&biw=320&bih=404#hl=es&tbm=isch&q=alto+al+acoso+de+los+trans&imgrc=vhNQnWMk_gxypM:https://www.google.com/search?q=alto+al+bullying+de+los+trans&rlz=1CDGOYI_enCR673CR673&hl=es&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjc6_zSrZvUAhVD5yYKHYeoAXwQ_AUICigB&biw=320&bih=404#hl=es&tbm=isch&q=alto+al+acoso+de+los+trans&imgrc=OK7KuDQCELTXoM:https://www.google.com/search?q=alto+al+bullying+de+los+trans&rlz=1CDGOYI_enCR673CR673&hl=es&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjc6_zSrZvUAhVD5yYKHYeoAXwQ_AUICigB&biw=320&bih=404#hl=es&tbm=isch&q=alto+al+acoso+de+los+trans&imgrc=vhNQnWMk_gxypM: